Esta semana se dio inicio al montaje de los cuatro Pabellones que se ubican en el espacio público circundante al Palacio de la Moneda y que serán el escenario de exposiciones, debates y encuentro.
El pabellón de exposición, en la Plaza de la Constitución, albergará la Muestra de Arquitectura Nacional, y tendrá una relevancia histórica: es una re-interpretación, reconstrucción y un ejercicio de memoria sobre la estructura que levantó en ese mismo lugar la arquitecta Montserrat Palmer en 1972 para el Ministerio de Obras Públicas, con motivo de la inauguración de la UNCTAD III. 50 años después y ante la ausencia de planimetrías, los directores de la Bienal, Cristóbal Molina y Loreto Lyon, debieron estudiar fotografías pertenecientes a archivos del MOP para reinterpretar su diseño y montaje, manteniendo su estructura en base a perfiles de acero y su envolvente de lona roja. Este espacio también exhibirá la muestra sobre el trabajo y trayectoria deFernando Pérez Oyarzun, Premio Nacional de Arquitectura 2022.
En el costado sur del Palacio de La Moneda, los espacios públicos de la Plaza Bulnes recibirán una estructura inflable de grandes dimensiones a cargo de los arquitectos Smiljan Radic y Nicolás Schmidt, que será el escenario temporal de la Bienal. La estructura realizada con un llamativo material de color plateado captará, indudablemente, la atención de los transeúntes. Allí se llevará a cabo el programa de encuentros, debates y conferencias que busca instalar discusiones públicas sobre la temática central.
En la Plaza de la Ciudadanía se levantarán dos intervenciones en el espacio público: La propuesta “Una sombra blanda”, un sombreadero a gran escala a cargo de Jean Araya y Miguel Casassus, que celebra la posibilidad de volver a reunirse y promueve instancias de conversación; y la obra “Un monumento es un prisma espejado”, realizado por Gonzalo Muñoz y Low Estudio, que explora distintas maneras de mirar y exhibir la arquitectura en tiempos de incertidumbre, retomando la discusión sobre la perspectiva y las nuevas formas de mirar y proyectar el futuro.