La actual XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo la dirección de Cristóbal Molina, coordinador del Área de Arquitectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Loreto Lyon, directora de actividades del Colegio de Arquitectos de Chile, inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural, a través de una alianza entre ambas instituciones para la organización conjunta de las bienales de arquitectura y urbanismo del país.
Hábitats vulnerables, el tema de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, se ha propuesto abordar diferentes temáticas relacionadas a la vulnerabilidad de las ciudades y territorios.
Entre ellas, la emergencia del déficit habitacional en un contexto en que los campamentos, la informalidad y las tomas ilegales de terreno se han incrementado en los últimos años; la vulnerabilidad y el deterioro de los espacios públicos; el urgente resguardo del patrimonio material; o la vulnerabilidad ambiental en un contexto de crisis climática.
Para más detalles, puedes escuchar la conversación de Rodrigo Guendelman con Loreto Lyon y Cristóbal Molina, quienes entregaron detalles sobre la XXII Bienal de Arquitectura que se desarrollará entre este 14 al 22 de enero en distintos espacios públicos cercanos a La Moneda: