
Loreto Lyon Nuño es arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster por la University College London. Es socia fundadora, junto a Alejandro Beals, del estudio BEALS LYON ARQUITECTOS. Actualmente es directora nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, directora de la carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián y profesora del Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido invitada a diversas universidades extranjeras para dirigir investigaciones y dictar cursos, como en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (IUAV), la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Scola da Cidade en Sao Paulo y la Universidad de Cornell en Estados Unidos, entre otras. Ha participado como jurado en concursos de arquitectura como en bienales de arquitectura nacionales e internacionales, destacando entre ellas, la Bienal de Quito 2022 (BAQ), el premio Oscar Niemeyer a la mejor obra latinoamericana (2022), y el premio Felix Candela (2023). Fue nominada y seleccionada para al Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative.
Su estudio ha recibido varios premios y nominaciones, destacando el de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2022, con el proyecto Edificio Estación Plaza de Armas, Metro, el premio Oscar Niemeyer 2022, para la mejor obra latinoamericana, el premio Obra del Año 2020 de Plataforma Arquitectura y el premio Panorama Obras de la Bienal Iberoamérica de Arquitectura y Urbanismo 2019, por el proyecto Edificio Municipal de Nancagua.
Cristóbal Molina Baeza, es arquitecto, máster y doctor en arquiectura, investigador especializado en políticas públicas de arquitectura, infraestructura y patrimonio. Actualmente es el coordinador del Área de Arquitectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Fue responsable de la incorporación de la arquitectura en la institucionalidad de la cultura y las artes e impulsó la Línea de Arquitectura del FONDART, la Política de Fomento de la Arquitectura (2017-2022), la propuesta de anteproyecto de Ley de Fomento de la Arquitectura, entre otras iniciativas.
Es autor o editor de diferentes libros, entre ellos Invierno: imágenes de la arquitectura chilena contemporánea, Alberto Piwonka Ovalle: en el cruce de las ideas de la modernidad en Chile y Concursos de arquitectura en Chile: su aporte al desarrollo cultural y a la calidad de vida.
Ha sido el responsable de los envíos nacionales de Chile a la Bienal de Arquitectura de Venecia desde el año 2012. Fue el comisario del Pabellón de Chile que ganó el León de Plata en la 14 Bienal de Arquitectura de Venecia del 2014. El año 2017 recibió el premio Alfredo Johnson del Colegio de Arquitectos de Chile y la medalla al aporte institucional a la arquitectura de la AOA.