Banca Infinita III, Parque Progresivo Los Lobos, es el proyecto que resultó ganador del concurso nacional “Construir innovando – Reto Campamentos” promovido por el Centro de Innovación de la Universidad Católica de Chile, con el patrocinio de la Cámara Chilena de la Construcción, el cual tuvo como objetivo acelerar proyectos de impacto social que permitieran mejorar la habitabilidad y calidad de vida de las personas que habitan en campamentos chilenos.
Banca Infinita es un equipamiento urbano circular continuo, constituido por la repetición sistemática de taburetes de madera que se articulan de forma contigua y se empotran en el terreno natural. Esta es una instalación que se aproxima al arte serial, al existir dos experiencias previas; Banca Infinita I y II, las cuales están ubicadas en contextos paisajísticos y patrimoniales relevantes de las ciudades de Concepción y Chillán respectivamente.
En este nuevo escenario, se interviene la ciudad de Talcahuano que cuenta con 25 campamentos, el mayor número en la Región del Biobío. La propuesta se localiza en un área residual de la cancha de fútbol “Los Lobos”, la cual se ubica en el barrio homónimo y se encuentra rodeada por viviendas formales y 3 campamentos que poseen 15 años de antigüedad, su ubicación estratégica y carácter inherentemente público ha provocado que se transforme en un punto de encuentro relevante para las comunidades, al reunir a habitantes diversos y favorecer vínculos cohesivos a lo largo del tiempo.
Como única estrategia el parque progresivo consolida un perímetro distintivo y lúdico, por medio de la articulación de tres Bancas Infinitas de diámetros decrecientes de 12,10, y 8 metros, donde cada una tiene dos aperturas que se enfrentan para generar un sinuoso recorrido, haciendo de este espacio un lugar que promueve actividades diversas; como un juego infantil, un escenario, un lugar de reunión, o una gradería. El objetivo de la propuesta es consolidar un parque progresivo por medio de Banca Infinita como primera acción, esperando que las personas que conviven con él colonicen su interior con árboles y arbustos a lo largo del tiempo.