La ciudad que cuida y rehabilita su patrimonio es la ciudad que escucha a su pasado sin renunciar a su futuro. Este delicado equilibrio entre memoria y contemporaneidad es el que aporta la arquitectura con vocación de servir a la sociedad, destinada a perdurar. Sobre esos principios se cimenta el complejo Matta Sur.
El complejo lo conforman dos edificios situados en la misma parcela: el ExLiceo Metropolitano de Santiago, construido en 1891, y restaurado para albergar usos sociales (como guardería, gimnasio, auditorio, entre otros); y un edificio de nueva planta, que acoge un CESFAM (Centro de Salud Familiar). Ambos edificios dan servicio a más de 30,000 usuarios. Articulándolos está la plaza pública, en el centro de la parcela; un espacio abierto para la comunidad que es el corazón del proyecto.
Esta es nuestra respuesta a qué significa contribuir al diálogo social con compromiso medioambiental: crear un espacio icónico en la ciudad donde se fundan el encuentro social, la atención clínica y el fomento de la prevención.
La recuperación del edificio patrimonial pone en valor la identidad y memoria colectiva del barrio, así como su historia, su territorio y su gente; un proyecto por y para la comunidad.