Centro de Lana Merino

La propuesta del Centro consiste en la habilitación de un espacio que permite a las artesanas de la lana exhibir su oficio, desde la obtención de la materia prima hasta la producción del producto terminado, disponiendo también del lugar para la venta de sus trabajos. Considerando esta consigna, el edificio se diseña distribuyendo espacios asociados a cada etapa del proceso de producción de lana, de forma lineal. Se busca que el visitante pueda percibir, a través del relato y la muestra práctica en forma cronológica, la manera en que se desarrolla una confección de lana desde su origen. 

El Centro de Lana Merino está diseñado como un galpón de madera, relacionado a las construcciones de la zona asociada a actividades agropecuarias. La estructura permite construir un espacio interior amplio, dando la posibilidad de albergar un programa flexible y móvil propio de un taller de trabajo y sala de exposición.

El edificio está construido en una estructura de madera laminada que se apoya sobre un zócalo de hormigón armado que absorbe la pendiente del terreno. Las piezas de madera laminada fueron mecanizadas mediante un sistema de fresado digital, CNC.  El revestimiento exterior semitransparente utilizado, aparte de permitir una luminosidad interior homogénea que funciona para el uso diario de taller-exhibición, con iluminación se destaca y se percibe como una marca o hito en el paisaje en el cual está inserto. ​

Descripción

El proyecto desarrolla la construcción de un pabellón ubicado en la localidad de Marchigüe para la Agrupación de Artesanas Ruta de la Lana Región de Ohiggins.

La Agrupación de Artesanas Ruta de la Lana, tiene el objetivo de revalorizar el proceso artesanal de la producción de Lana Merino en la VI Región, y así potenciar el desarrollo del oficio de las tejedoras como parte del patrimonio del país. Esto motiva a gran parte de las tejedoras de la región a especializarse en la producción de tejidos en Lana Merino, lo cual refuerza el proyecto y lo convierte en parte fundamental de la ruta turística del Valle de Colchagua. El Centro de Extensión Lana Merino es la obra que culmina este trayecto, al congregar a las tejedoras de la región en un solo lugar y exhibir su oficio con todas las etapas productivas que éste involucra.

La Incubadora de Innovación del Vino y la Oliva (IIVO), ubicada en Marchigüe, es el sitio de emplazamiento del proyecto. Corresponde a un centro de trabajo de distintos oficios en conjunto, los cuales son de relevancia  y caracterizan al Valle de Colchagua.

Ficha

Demo Arquitectos
2022
Ruta 90 km 72,3 Marchigue, VI Región
Mandante: Agrupación de Artesanas Ruta de la Lana Región de Ohiggins + Miguel Gonzalez Ortiz

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural