CICA (Centro Infantil Comunitario Abierto)

El proceso de co-diseño se llevó a cabo mediante la realización de seis talleres comunitarios, en los cuales participaron 30 vecinos de la población, quienes desarrollaron seis propuestas de anteproyectos para del CICA. De las seis propuestas, los vecinos se seleccionaron dos, por sus atributos espaciales y sociales, los cuales fueron la base para desarrollar los anteproyectos de arquitectura, los cuales fueron sometidos a evaluación y aprobación de la comunidad

El CICA está conformado por un zócalo de juegos y un paseo elevado. El zócalo está compuesto por una multi-cancha, una plataforma de juegos infantiles, y dos volúmenes que contienen una bodega y baños públicos. Y el paseo elevado, es una pasarela que circunscribe el zócalo y fue pensada como una alegoría a la antigua pasarela de la plaza Victoria de Valparaíso.

El CICA es un espacio público multipropósito que viene a consolidar las preexistencias informales de un barrio vulnerable autoconstruido que, en sus 57 años de existencia, nunca había tenido un espacio público formal.

Descripción

El Centro Comunitario Infantil Abierto (CICA) es un espacio público de 1000m2 ubicado en Puertas Negras (Valparaíso) que fue co-diseñado y construido entre los años 2019 y 2022, y que acaba de ganar el Premio Aporte Urbano 2022.

El CICA es el resultado de esta colaboración multiactoral y el involucramiento de los habitantes de Puertas Negras se vehiculó mediante una metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) entendida como una “MANERA INTENCIONAL DE OTORGAR PODER A LA GENTE para que pueda asumir acciones eficaces hacia el mejoramiento de sus condiciones de vida” (Lewin et al.,1990, p.137). Generando a lo largo de todo el proceso un diálogo de saberes, entre la comunidad, técnicos y profesionales, con el objetivo de co-construir un lenguaje común que permitiera a la comunidad diseñar sus propios espacios públicos, y en este caso el CINVIT creó una metodología didáctica de co-diseño de espacios y equipamientos públicos mediante un juego de arquitectura tipo Lego.

Ficha

Andrea Pino
Centro de Investigación de Vulnerabilidades e Informalidades Territoriales – CINVIT – Universidad de Valparaíso
Lautaro Ojeda
2021
Puertas Negras, Playa Ancha Valparaíso
Mandante: Programa Recuperación de Barrios Seremi de Vivienda y Urbanismo Región Valparaíso, Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Autores: Lautaro Ojeda y Andrea Pino (Ex CINVIT UV) en representación del CINVIT de la Universidad de Valparaíso. Estudiantes de Arquitectura practicantes: André Binet, Nadia Baeza, Kai Romero, Diego Vásquez, Javier Casanova, Karla Ruiz, Francisca Vera, Sara Toledo, Rodrigo Farías, Itzya Quitral, Matías Martínez.

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural