La ciudad de Santiago, está pasando por un rápido proceso de transformación urbana. Partes de la ciudad desatendidas por décadas, han visto en los últimos 20 años un dramático aumento en el desarrollo y construcción de proyectos inmobiliarios. Los barrios del centro de la ciudad se han visto afectados como ningún otro. En su mayoría abandonados a los roles económicos e institucionales durante los años ochenta, el nuevo siglo ha traído un proceso de repoblación exponencial y constante. Junto con los resultados positivos, como la revalorización del espacio público y la vida urbana, el aumento del valor del suelo y los arriendos, por el contrario, hacen cada vez más difícil la búsqueda de viviendas para futuros residentes, mientras que las prácticas predatorias del desarrollo urbano amenazan con borrar el mismo carácter que llevó a las inmobiliarias a estos barrios en primer lugar.
El Edificio DSP propone una forma sostenible para el desarrollo de viviendas en altura. Instalado en un lote anteriormente ocupado por una sola residencia, es un ejercicio de densidad de microescala. Tres tipologías de apartamentos diferentes se encuentran en su interior: un departamento dúplex de 160 metros cuadrados en la planta baja con un gran patio trasero; un estudio de 60 metros cuadrados en el segundo piso; y un penthouse de 137 metros cuadrados en la parte superior que disfruta de toda la azotea. En el centro del edificio, una escalera zigzagueante – fabricada en pletina de acero – y flanqueada por verdes jardines proporciona acceso a los diferentes niveles.