Edificio DSP

La estructura del edificio es una repisa de concreto prefabricado que abarca todo el ancho de la propiedad. Construida con un sistema de paredes y losetas nervadas, tradicionalmente utilizado para edificios de estacionamientos de varios pisos – por las grandes luces que logra sin necesidad de soporte central. Esta cualidad única permite las distintas tipologías que coexisten en el edificio, pues el interior de cada piso resulta estructuralmente independiente del piso inferior. Un velo de aluminio desplegado cubre las fachadas delantera y trasera, proporcionando sombra hacia el norte y privacidad desde la calle hacia el sur.

Debido al uso del sistema prefabricado, toda la estructura de concreto se montó en menos de 5 semanas, incluida fabricación.

Descripción

La ciudad de Santiago, está pasando por un rápido proceso de transformación urbana. Partes de la ciudad desatendidas por décadas, han visto en los últimos 20 años un dramático aumento en el desarrollo y construcción de proyectos inmobiliarios. Los barrios del centro de la ciudad se han visto afectados como ningún otro. En su mayoría abandonados a los roles económicos e institucionales durante los años ochenta, el nuevo siglo ha traído un proceso de repoblación exponencial y constante. Junto con los resultados positivos, como la revalorización del espacio público y la vida urbana, el aumento del valor del suelo y los arriendos, por el contrario, hacen cada vez más difícil la búsqueda de viviendas para futuros residentes, mientras que las prácticas predatorias del desarrollo urbano amenazan con borrar el mismo carácter que llevó a las inmobiliarias a estos barrios en primer lugar.

El Edificio DSP propone una forma sostenible para el desarrollo de viviendas en altura. Instalado en un lote anteriormente ocupado por una sola residencia, es un ejercicio de densidad de microescala. Tres tipologías de apartamentos diferentes se encuentran en su interior: un departamento dúplex de 160 metros cuadrados en la planta baja con un gran patio trasero; un estudio de 60 metros cuadrados en el segundo piso; y un penthouse de 137 metros cuadrados en la parte superior que disfruta de toda la azotea. En el centro del edificio, una escalera zigzagueante – fabricada en pletina de acero – y flanqueada por verdes jardines proporciona acceso a los diferentes niveles.

Ficha

Studio CL
2022
Álvarez Condarco #1026, Providencia. Santiago de Chile
Mandante: Ochoalcubo

Equipo de diseño: Gabriel Cáceres, Daniel Lazo
Colaboradores: John Miller, Tomislav Mimica, Diego Melero Calculo estructural: ByB Ingenieria – Pedro Bartolomé
Sistema Prefabricado: Tensocret – Diego Mellado
Superficie Terreno: 350 m2
Superficie Obra Nueva: 380 m2
Año Obra: 2022
Fotografía: Bruno Giliberto.
Fotografia Drone: Pablo Altikes.

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural