Edificio Gibraltar

El edificio tiene una fachada con un alto porcentaje de opacidad. Esto tiene el efecto compositivo de resaltar el volumen general del edificio, alejando su lectura de lo doméstico y elevando la construcción a la escala urbana y pública. Por otro lado, la fachada permite lograr un manejo de la temperatura interior de las oficinas controlado, lo que disminuye el consumo de energía por acondicionamiento del aire durante el verano, y calefacción en el invierno.

Descripción

Proyectando un bosque de uso público en su planta baja, el edificio Gibraltar, aporta 2000 m2 de áreas verdes al barrio Las Flores en Providencia. Este bosque de Quillayes, Peumos y Robles tendrá una altura media de cuatro metros e incluirá zonas de esparcimiento y da acceso al edificio de oficinas que se emplaza en el lugar. En este sentido el edificio, a través de su planta baja, se suma al circuito de áreas verdes que se desarrolla a lo largo del canal San Carlos y lo complementa con un espacio privado de uso público y abierto a la comunidad.

Para el proyecto fue fundamental la participación ciudadana en todas las etapas del desarrollo. A partir de un proceso de aproximación temprana a las personas del barrio, sus necesidades y expectativas, se recogieron ideas que complementaron el concepto del proyecto y que sentaron las bases para construir una comunicación cercana y fluida con la comunidad. Dicha comunicación terminó por definir aspectos del programa del proyecto. El edificio incluye un auditorio, cafetería y espacios flexibles en el primer subterráneo, definiciones que nacieron directamente del proceso de participación que desarrollamos durante la etapa de proyecto, y que hoy el operador del edificio activa como un programa público que complementa las oficinas.

Ficha

Comun
2022
Providencia, Chile
Mandante: Grupo Gibraltar

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural