Educar en el espacio oblicuo

El edificio se concibe entonces como un dispositivo pedagógico, un paseo arquitectónico continuo que permita a sus usuarios vivenciar la experiencia del paseo y el deambular como práctica para la socialización e instrucción en el sentido aristotélico, que promueva espacios de discusión, debate e interacción en una educación universitaria post-covid, en que ha quedado demostrado que puede ser impartida en modo virtual con resultados comprobados y donde el espacio físico asume un nuevo rol vinculante.

Como idea central del proyecto, proponemos un paseo helicoidal, un deambulatorio peripatético circular, que enhebre en distintos niveles los espacios de reunión y diálogo, promoviendo la libertad y la autonomía a través de la práctica consciente de la toma de decisiones ante las disyuntivas que plantea sus recorridos.

De Aristóteles a Jobs, “todos los pensamientos verdaderamente grandes se conciben paseando” (Nietzsche).

Descripción

Si las ciudades (y la arquitectura que las sustenta) son reflejo de los valores de la sociedad, el proyecto para un edificio universitario del Estado de Chile debe promover la inclusión e interacción social para lograr “nivelar la cancha”, ampliando el acceso a la educación superior desde la perspectiva del derecho social en beneficio de los más vulnerables y alejada de la mirada de esta como un bien de consumo, promoviendo espacios en que el conocimiento no sea solo impartido sino compartido y vivenciado.

El proyecto se funda por un lado, en el concepto acuñado por Malaguzzi (pedagogo italiano fundador de la filosofía Reggio Emilia) del espacio de aprendizaje como tercer maestro haciéndose cargo del potencial de asumir su rol transformador más allá de mero facilitador de la enseñanza-aprendizaje y, por otro, en el concepto propuesto por Claude Parent y Paul Virilio de habitar el espacio oblicuo, hacer abandono de los ejes cartesianos para vivir en una conciencia corporal de transformación permanente.

Ficha

Marsino Arquitectura
2022
Campus USACH Estación Central
Mandante: Facultad de Administración y Economía | FAE Universidad de Santiago de Chile | USACH

Equipo: Jorge Marsino Prado, Maria Ines Buzzoni Garnham, Francisca Valenzuela Rasmussen

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural