El Mariscal

Para maximizar la ganancia solar de los dormitorios, y según la orientación de las casas, la ventana del dormitorio 2 cambia de ubicación evitando el sur, y en el dormitorio 1 se agrega una segunda ventana cuando su única ventana da al sur. Estas variaciones generan distintas fachadas que rompen la monotonía de las manzanas del conjunto.  

Edificios y casas incorporan celosías móviles para control solar, disminuyendo así la temperatura interior y otorgando dinamismo a las fachadas gracias al cambio de posición que experimentan.

En el conjunto se genera una gran plaza central para el encuentro e integración de todos sus habitantes. En torno a ella, se conforman 4 microbarrios dotados en su interior de una plaza y de menor escala y uso más cotidiano, y una sede social. La configuración de interioridad y relativa autonomía de cada microbarrio, permite una mejor apropiación, control y ocupación del espacio público de parte de los vecinos.

Las sedes sociales fueron equipadas con pequeños locales comerciales, entregando así un nivel de abastecimiento a cada microbarrio, y a la vez espacios que las familias pueden arrendar para obtener ingresos para la ejecución de sus ampliaciones.

Descripción

Conjunto de vivienda social compuesto por 465 casas y 310 departamentos en edificios de 5 pisos.

Edificios y casas presentan un lenguaje similar: volúmenes simples, ventanas verticales de piso a cielo y celosías metálicas móviles para el control solar, otorgando así unidad al conjunto y una imagen más contemporánea que se aleje de la imagen tradicional de la vivienda social.

Las casas consideran la posibilidad de una futura ampliación (dormitorio 3) generada como una “sustracción” del volumen, de manera de entregar la mayor parte de la ampliación ya ejecutada y disminuir el gasto que las familias deban realizar. Esta sustracción se ubica en la parte posterior de la vivienda para no alterar su fachada principal ni la imagen del conjunto. La sustracción se ubica en el segundo piso para entregar el piso ya ejecutado para la ampliación, ubicar el dormitorio 3 junto a los otros dormitorios y para no ocupar ni disminuir el patio. La sustracción se genera desplazando un volumen hacia el antejardín, en voladizo, otorgando a la vez profundidad a la fachada e individualizando cada vivienda del pareo.

Ficha

Francisco Vergara Arthur, Patricio Miranda Laclote
2021
Av. Padre Hurtado Nº16094, San Bernardo, Santiago, Región Metropolitana
Mandante: Serviu Metropolitano

Tipo de proyecto: Conjunto de Vivienda Social, financiado por el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda Regulado por el D.S. Nº 49 (V. y U.) de 2011.

Superficie Edificada total: 43.880,87 m2

Superficie Áreas Verdes: 8.247,23 m2

Constructora: Concreta S.A.

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural