Embajada de Brasil en Santiago de Chile

La piel de madera se adapta a las condiciones topográficas y a la posición de la vegetación, unificando los nuevos volúmenes construidos para cumplir con las necesidades programáticas.

La geometría del límite crece en espesor para convertirse en habitable y formar nuevos espacios que cualifican el edificio.

Este espacio intermedio genera un espesor con cualidades fungibles, variables e inestables que entrega al interior partes del jardín. Estos patios actúan de forma pasiva en el acondicionamiento climático interior.  

La parte de este espesor que se sitúa en la Avenida Libertador Bernardo O’higgins es el Espaço Cultural Thiago de Mello, y funciona como un límite que enmarca el Palacio

Se respeta la envolvente existente sin alterar su función escénica y se vacía su interior. La acción de des-densificar el muro hace posible apropiarse de un lugar sin inventarse un material. El espesor se habita al introducir una estructura metálica que se separa de lo existente para albergar el nuevo uso cultural.

En el Palacio Errazuriz, el objeto enmarcado del proyecto, la acción que se realiza es la de revalorizar su construcción y arquitectura patrimonial.

Descripción

RESTAURACIÓN, REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN EN EL CORAZÓN PATRIMONIAL DE SANTIAGO DE CHILE.

En 1872  se construye el Palacio Errázuriz. En 1941 el Gobierno Brasileño adquiere el Palacio y construye un nuevo edificio para emplazar allí su Cancillería. El resultado de todas estas intervenciones y ampliaciones provocan una falta de jerarquía, que confunde lo original con la copia, lo histórico con lo nuevo y lo público con lo privado.

El nuevo proyecto traza un límite que independiza de manera clara las oficinas de la residencia, el Palacio de la Cancillería, y que sirve para enmarcar el edificio patrimonial. Este límite debiera mantener una permeabilidad visual, para permitir disfrutar del jardín. Una piel de madera que dialoga con el jardín, consolida el límite y conecta interior – exterior, independizando el carácter público de oficinas con el privado de residencia.

Ficha

Ossa Arquitectura
Ipiña+Nieto Arquitectos
2018
Avenida Alonso de Ovalle 1695
Mandante: República Federativa do Brasil

Superficie: 5.304 m2
Proyecto y Obra: 2012/2018
Documentación:  Luis Urculo (shortfilm) Pablo Casals Aguirre (Imagenes)

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural