Ubicada en la comunidad pehuenche de marimenuco, uno de los sectores de mayor vulnerabilidad social de la comuna de Lonquimay la comuna más vulnerable de la región de la Araucanía y a nivel nacional, donde la economía de subsistencia mantiene a las familias mapuche pehuenches, y donde la riqueza cultural ancestral debe ser preservada.
El proyecto nace como cobijo en el valle, idea que se funde con el entorno y enlaza la idea de una guarida/cobijo para los niños y la libertad intrínseca de su ser debe ser el alma del proyecto, las barreras físicas son superadas en la imaginación del mundo infantil, un lápiz, una piedra, pueden transformarse en instrumentos lúdicos, este cambio de perspectiva, cómo definir los espacios, donde más que una formalización taxativa, se virtualizan las barreras se entremezclan los usos para poder mutar como su imaginación, manteniendo los elementos mínimos que definen los espacios seguros y de servicio versus los espacios lúdicos educativos, el aprender ya no es en la sala sino en el conjunto.