Chile está envejeciendo, lo que significa una transformación fundamental no solo en las estructuras sociales y económicas, sino también en la forma urbana y en la arquitectura. La residencia, Hogar Alemán, está emplazada en el sector de Chicureo en la comuna de Colina en la Región Metropolitana yestá destinada a personas que necesitan de cuidados especiales que han alcanzado una edad avanzada. El objetivo principal del proyecto es crear un espacio en el que cada persona, según sus limitaciones, tenga el máximo potencial para el desarrollo autónomo, las relaciones sociales, el cuidado y la atención.
La residencia, ubicada entre dos quebradas, consta de 5 edificios independientes: un edificio central de un nivel y cuatro edificios perimetrales de 3 y 4 niveles. Los 5 edificios se conectan y articulan en un primer nivel de uso colectivo accesible para todos los residentes con acceso directo a los jardines del proyecto. Las 140 habitaciones se encuentran distribuidas en los pisos superiores de los 4 edificios perimetrales (Edificio A: 48, Edificio B: 32, Edificio C: 36 y Edificio D: 24 habitaciones) en dónde cada piso se organiza en grupos de 12 y 16 habitaciones que configuran comunidades acotadas de personas. El proyecto considera una estructura de pilares y vigas de hormigón organizados de forma modular que permite liberar el primer piso y organizar el complejo programa de la residencia.