Hogar Alemán

 Asimismo, cada edificio de manera independiente propone diferentes niveles de cuidado, interacción y privacidad a través de la organización de los recintos en torno a patios centrales. Los corredores, o espacios intermedios, no son diseñados como espacios destinados únicamente a la circulación, sino más bien, son espacios que median entre lo colectivo y lo íntimo, creando lugares de encuentro para los adultos mayores, cuidadores, administrativos y visitantes mediante distintas escalas de socialización. En definitiva, la residencia para adultos mayores, a través de su diseño, reformula lo que entendemos por vejez, estudiando las implicaciones espaciales y materiales del proceso de envejecimiento y sus consecuencias en la arquitectura.

Descripción

Chile está envejeciendo, lo que significa una transformación fundamental no solo en las estructuras sociales y económicas, sino también en la forma urbana y en la arquitectura. La residencia, Hogar Alemán, está emplazada en el sector de Chicureo en la comuna de Colina en la Región Metropolitana yestá destinada a personas que necesitan de cuidados especiales que han alcanzado una edad avanzada. El objetivo principal del proyecto es crear un espacio en el que cada persona, según sus limitaciones, tenga el máximo potencial para el desarrollo autónomo, las relaciones sociales, el cuidado y la atención.

La residencia, ubicada entre dos quebradas, consta de 5 edificios independientes: un edificio central de un nivel y cuatro edificios perimetrales de 3 y 4 niveles. Los 5 edificios se conectan y articulan en un primer nivel de uso colectivo accesible para todos los residentes con acceso directo a los jardines del proyecto. Las 140 habitaciones se encuentran distribuidas en los pisos superiores de los 4 edificios perimetrales (Edificio A: 48, Edificio B: 32, Edificio C: 36 y Edificio D: 24 habitaciones) en dónde cada piso se organiza en grupos de 12 y 16 habitaciones que configuran comunidades acotadas de personas. El proyecto considera una estructura de pilares y vigas de hormigón organizados de forma modular que permite liberar el primer piso y organizar el complejo programa de la residencia.

Ficha

Max Núñez Arquitectos
2019
Chicureo, Colina, Región Metropolitana
Mandante: Corporación Chileno-Alemana de Beneficencia

ARQUITECTURA
Max Núñez, Stefano Rolla,
Pabla Amigo, Sebastián Jara,
Fabian Leiva, Carlos Rosas, Sonoka Nakamura

SUPERFICIE 10.844 m2

AÑO 2019-2023

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural