Hospital Félix Bulnes

El encargo exigía generar un proyecto organizado en base a un basamento y tres torres. La propuesta volumétrica general buscó en el primer piso generar la adaptación geométrica al terreno vinculando fuertemente el interior con las nuevas áreas verdes perimetrales y en los pisos superiores organizar el programa en busca de la mejor orientación de las salas de espera que se abren al oriente, a la cordillera y a las copas de los árboles y las habitaciones con vista a las cubiertas verdes y al norte.

El programa del edificio se organiza en 3 grandes áreas. Servicios clínicos y no clínicos en los 3 pisos subterráneos, áreas clínicas en el basamento de los pisos 1 al 4, y hospitalizaciones en las 3 torres superiores alcanzando en su punto más alto 11 pisos.

La organización interior del basamento se genera mediante la inclusión de una grilla de patios interiores que acompañan las circulaciones, brindando luz natural a los recintos y una permanente orientación y relación con los exteriores.

La superficie edificada del hospital aporta a su vez a nivel de cubiertas, áreas verdes de uso público y contemplación para los usuarios y pacientes, una terraza principal se abalcona sobre la avenida Mapocho y con vistas lejanas al norte del valle de Santiago.

Descripción

El nuevo Hospital Clínico Félix Bulnes en Cerro Navia, ciudad de Santiago, se enmarca en el programa de concesiones de establecimientos de salud del gobierno de Chile. El proyecto consta de 127.353 m2, 523 camas, 12 boxes de urgencias, 44 boxes de consulta, 13 pabellones de cirugía mayor, 3 pabellones de cirugía menor, 5 salas de parto integral, nuevo servicio de Urgencia Adulto, y equipamiento médico tal como Resonador Magnético, TAC, laboratorio motorizado y dos Pabellones integrados.

El edificio se emplaza en un área de baja densidad, en un terreno entre medianeros de compleja geometría y escaza relación con la ciudad. La principal cara del predio se enfrenta a Avenida Mapocho y el Parque Javiera Carrera. Como respuesta a la compleja relación que tiene éste con los vecinos, el principal acceso al Hospital se articuló como una extensión del Parque al interior del recinto generando una gran plaza cívica de acceso y un colchón vegetal en todo perímetro del predio que contiene tanto las circulaciones vehiculares como las de peatones y servicios de manera diferenciada y ordenada.

Ficha

Cristóbal Tirado
Bbats
2020
Cerro Navia, Santiago, Chile
Mandante: Concesiones MOP, Servicio de Salud Metropolitano Central Occidente - MINSAL

año: proyecto 2014-2016, obra 2015-2020

superficie: 127.353,44 m2

fotografía: Aryeh Kornfeld (1 y 2) / Nico Saieh (3, 4 y 5) / Cristóbal Tirado

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural