KÜNÜ – KOYAÜWE

Primero, construir una cierta simetría o equivalencia de conocimientos entre las partes. Los mapuche dicen que han “cruzado el puente” para saber de qué se trata el mundo winka (chileno/occidental), pero afirman que los chilenos no se han molestado en llegar a entender el mundo mapuche. KÜNÜ, recoge un conjunto de funciones y lógicas propias del mundo mapuche y por tanto tiene el potencial de introducir a los chilenos en esa cosmología.

El Künü es una forma más menos circular, basada en las Rewes, pero introduciendo una dimensión vertical que no tenían. Se abre al Este (específicamente a la salida del sol en el solsticio de invierno), con un perímetro que permite a las 80 comunidades mapuche participar en la oración de año nuevo alrededor del canelo sagrado.

La condición fundacional del Künü, resultó ser de dimensiones inesperadas. Llevando a la Asociación a mirarlo desde un nuevo ángulo: el del Künü como un memorial. A uno de los líderes se le presentó en un sueño la historia que estaba casi olvidada. Loncoche, viene de LONKO, cabeza y CHE, gente. Dicho líder dijo que los antiguos siempre habían hablado de que los líderes locales habían sido decapitados durante la colonia y sus cabezas empaladas en postes de madera. Así que este proyecto, a pesar de tener una forma que nunca antes se había visto en la cultura mapuche, llevaba el recuerdo de los viejos tiempos.

Es así como tal vez las dimensiones simbólicas y blandas puedan jugar un papel inesperado en un acercamiento largamente esperado.

Ver video

 

Descripción

Chilenos y Mapuche han tenido conflicto desde la formación de la República en el siglo XIX. En los últimos tiempos el enfrentamiento se ha tornado más violento.

La violencia, sin embargo, no es la causa sino la consecuencia del conflicto. En el centro de la tensión hay una historia de incomprensión, un choque de cosmologías.

Este proyecto explora un camino alternativo a la violencia. En esta mesa están sentados algunos de los titulares: una organización territorial con algunos líderes mapuche y una empresa forestal. Ambos coinciden en el mismo territorio, ambos pretenden permanecer allí en el futuro y ambos entienden que el enfrentamiento no ha podido solucionar el problema. Para iniciar un posible acercamiento se requieren dos pasos:

Ficha

ELEMENTAL
2023
Loncoche, Chile | Venecia, Italia
Mandante: Asociación Comunal de Comunidades Mapuche de Loncoche + Forestal Arauco

Año: 2019 – a la fecha

Video: Productora Fdez | Vicente Fernández

 

 

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural