Pequeña escala: Tres infraestructuras menores para entornos vulnerables en la Región del Maule

Descripción

El presente proyecto está conformado por tres pequeñas infraestructuras públicas, ubicadas en diversos puntos
vulnerables de la Región del Maule. La primera obra corresponde a una torre sin piel que exhibe la tectónica
de la estructura, destinada como punto de reunión y referencia para una comunidad que habitúa un balneario
informal. La segunda obra es una torre construida a partir del apilamiento de bins de madera, definiendo un
nuevo hito que fomenta la vida comunitaria en altura en un apartado asentamiento rural. Finalmente, se suma un pabellón emplazado en medio del denso paisaje natural cordillerano, con el objetivo de configurar un espacio de meditación a través de una envolvente traslucida.
Las tres obras corresponden a arquitecturas menores. Han tenido como objetivo detonar el habitar público en
los frágiles entornos sociales donde se emplazan. Si bien el proceso de diseño y gestión estuvo condicionado
por un estado de confinamiento, así como por el aislamiento geográfico, social y administrativo de las comunidades, el proceso de construcción se basó en la lógica de una puesta en obra de prefabricación y montaje, con la finalidad de disminuir los tiempos en terreno y posibilidades de contagio COVID.
Finalmente indicar que estas obras han sido concebidas dentro del Taller de Titulación de la Universidad de
Talca, cuyo proceso desde el año 2004 implica el diseño gestión y construcción de arquitecturas en pequeño formato, pero con gran incidencia pública.

Ficha

Michelle Richard | Experiencia Shinrinyoku Juan Lorca | Hito Rural en Rio Claro Paulina Correa | La Torre y El Fogón
2022
Obra 1. El Guindo, VI Región. Obra 2. Rio Claro, VII Región. Obra 3. CONAF Reserva Nacional Rio Los Cipreses, VI Región.
Mandante: Obra 1: Experiencia Shinrinyoku | CONAF Reserva Nacional Rio Los Cipreses. Obra 2: Hito Rural en Rio Claro | Municipalidad de Rio Claro. Obra 3: La Torre y el Fogón Comunidad de El Guindo.

Desarrollo de proyecto: 2020.
Termino de obra: 2021 y 2022.

Profesor Guía: Jose Luis Uribe Ortiz
Profesores del Taller de Titulación:
Eduardo Aguirre, Gregorio Brugnoli, Glenn Deulofeu, Kenneth Gleiser, Víctor Letelier, Andrés Maragaño, Juan Román, Susana Sepúlveda, Germán Valenzuela y Blanca Zúñiga.

Apoyo técnico: Baltazar Miranda y Luis Zamora

Escuela de Arquitectura Universidad de Talca

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural