Plan Director Rehabilitación Basílica del Salvador

Mientras, se ha desarrollado un proyecto que recupera el uso definitivo del inmueble, haciéndose cargo de su crítica situación estructural, mediante dos operaciones fundamentales:

  • La casi eliminación de los esfuerzos sísmicos sobre el edificio, mediante la instalación de un sistema de aislación sísmica bajo la estructura histórica.
  • La restitución de la forma resistente de las estructuras de albañilería ideada originalmente por Burchard.

El proyecto definitivo contempla, también, el rediseño del espacio público del entorno, así como la incorporación de nuevos programas para la comunidad, que incluyen la habilitación de una cripta y servicios en el sótano producto de la aislación sísmica, además de garantizar la accesibilidad universal a todos los recintos del templo.

Descripción

En torno a la Basílica del Salvador, construida entre 1873 y 1892, por Teodoro Burchard, surgieron palacios, cités, edificios de vivienda colectiva, equipamiento y espacios públicos de gran calidad, en los que convivieron diversos orígenes y clases sociales, que hoy son el Barrio Brasil.

El esbelto edificio neogótico, ejecutado completamente en una rica fábrica de ladrillo a la vista, sin refuerzos de acero u hormigón, con vitrales del taller Mayer de Munich, decoraciones de Lattanzi, Onofre Jarpa y Arias, entre otros. 150 años de terremotos acumulados, que llevaron a su intervención en los años 20, por Smith Solar, hoy lo mantienen inhabitable desde febrero de 2010, con serios efectos en el entorno urbano.

El Plan para la Restauración de la Basílica establece objetivos, lineamientos y etapas para el proceso de rehabilitación del edificio.

De ellas, se ha ejecutado el refuerzo parcial de las estructuras, que garantiza su estabilidad, da seguridad a la comunidad y funciona como andamios para los equipos técnicos que en ella trabajan, además de habilitar un inédito espacio en altura, bajo las bóvedas, que se transforman en un efímero salón. 

Ficha

Dino Bozzi Feuereisen
2012
Huérfanos 1764, Santiago
Mandante: DA-MOP, Fundación Basílica del Salvador

Francisco Prado García, constructor civil.

Colaboradores: Verónica Illanes (arq), Fabiola Solari (arq), Joaquín Parra (arq), Arturo Cerda (arq), Giselle Cabello (arq), Raúl Gálvez (arq), Fernanda Vargas (cc), Victoria Correa (arq), Arantxa Figueroa (arq).

AÑO: 2012-2022
Ejecución obras de emergencia, 2018
Inicio obras definitivas, 2023

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural