Prototipo Sistema Constructivo industrializado

Descripción

Enfrentados a tiempos de reflexión llegamos a un punto de inflexión en nuestra disciplina.
Nos encontramos con una serie de encargos por parte de un gran número de clientes que
piden certezas que hoy parecen esquivas dadas las circunstancias.
Demandan inmediatez de proyecto, costos acotados, velocidad de construcción.
¿Cómo dar respuesta en tiempos de crisis?
La manera tradicional de desarrollar nuestro quehacer pareciera no dar solución.
Este prototipo es nuestra respuesta.
Nace en fábrica, concluye en terreno con un equipo acotado. Mano de obra tecnificada
para desarrollar y vincular partes para montar en tiempos limitados, a costos de ejecución
preestablecidos. Un sistema versátil que se adapta a distintas topografías y condiciones
climáticas, flexible dando solución no solo a vivienda sino también a distintas tipologías.
Nuestro proyecto plantea el desarrollo de un prototipo de vivienda industrializada. Un
conjunto de partes y piezas flexible, permite ser ampliable de manera tridimensional para
adaptarse a otras tipologías.
Una estructura metálica liviana que enmarca un conjunto de casetones de
madera en muros, pisos y en cubierta. Estas unidades envuelven un panel de fibra de
madera aglomerada con excelentes prestaciones termo/acústicas. Esta entrega al conjunto
masa, espesor y una percepción de solidez que contrasta con los elementos esbeltos que
soportan el conjunto.
El prototipo es un sistema que se plantea a partir de la colaboración entre dos Arquitectos.
Uno con experiencia en proyectos de vivienda y construcción, el otro ligado al mundo del
diseño y su industria. Juntos enfrentamos las circunstancias que nos llevan a cuestionar
las maneras de proyectar la arquitectura y su construcción.
Vemos en esto la posibilidad de democratizar el diseño arquitectónico y una construcción
eficiente y de calidad para quiénes hoy pudiera parecer inaccesible.

Ficha

Ignacio Rojas Hirigoyen, Cristián Domínguez Fernández
2022
Casablanca, V Región. Chile.
Mandante: Javiera Sepúlveda, Jaime Larraín

Ciro Barraza Mancilla (colaborador)

 Fernando Gajardo  Santelices (colaborador)

Noticias

4.1.23
Se abordarán temas como el deterioro de los espacios públicos, el problema del acceso a la vivienda, la fragilidad del patrimonio material y la vulnerabilidad ambiental en un contexto de cambio climático
4.1.23
Bajo la dirección de Cristóbal Molina y Loreto Lyon se inaugura una nueva manera de impulsar este evento cultural